jueves, 13 de enero de 2011

DEFINICIÓN DE LA FOTOGRAFRÍA COMO SIGNO Y SU FUNCIONAMIENTO COMO ICONO, ÍNDICE Y SÍMBOLO.

Hablamos de una imagen y en primer lugar hablaremos de ella como un signo visual:

Si intentamos buscarle un sentido a esta imagen deberemos pasar por lo verbal. Existe una dependencia con respecto al signo lingüístico. Incluso hay autores como Christian Metz que creen que la percepción no se completa en sí misma, hasta que alcanza la etapa de la palabra. Al mismo tiempo el signo visual amenaza a la palabra con desparecer. Empezamos a identificarnos con imágenes (foto-carnet), nos hacen sentir y reflexionar… La palabra implica un problema y es que relacionamos lo que estamos percibiendo con lo que ya conocemos. No creo que la palabra sea el único vehículo del pensamiento aunque nos hayan acostumbrado a ello. “ No podemos pensar sin recurrir a las imágenes y las imágenes contienen el pensamiento. Las artes visuales también son un terreno de elección para el pensamiento”. 1
Eso si, cuando hablamos de esta imagen como signo visual , hablamos de un signo de recepción. Hay un proceso de interpretación y por tanto de significación. Necesitamos al receptor para completar aquello que queremos expresar.
El signo se verá influido por el contexto de realización y manifestación. Sobretodo se verá influido por la cultura del receptor y sus experiencias. El signo visual “pone en juego tipos de asociaciones mentales y campos asociativos tan específicos como el analógico y el cualitativo, el relacional o el comparativo.”2 Es la cultura quien nos enseña a leer estos signos. Signos que se encuentran reemplazando otras cosas o están al servicio de otras. “Un signo es algo que representa algo para alguien en algún aspecto o carácter” (Peirce).3
Esta imagen como signo se refiere a un suceso o a una acción.
Este signo une tres clases de signos: un signo indicial (es decir un significante), otro icónico (un referente) y por último un signo simbólico (un significado).

Esta imagen guarda una relación icónica (de semejanza) e indicial (física) con su referente. Una imagen, no es nunca solamente objetiva, ni natural, ni neutra.
Debemos entender que esta imagen funciona también como símbolo, debido a la carga subjetiva y cultural. “La objetividad de la imagen no es más que una ilusión”4. Ver, no es igual a conocer. Solo vemos apariencias y eso no nos permita conocer al ser.

Esta imagen funciona como icono ya que guarda una relación de semejanza con su referente. El icono resulta una visión casi perceptiva.
“El referente no es más que un punto de partida para llegar a otra parte” 5 . Se utiliza al referente como signo de esa cosa. Nos ayuda a construir el significado de la imagen ya que imita o retoma ciertas cualidades del objeto que entendemos que le pertenecen. Cuando fotografiamos convertimos la imagen en objeto que creemos poseer. No negamos ese referente sino que nos sirve para integrarlo en otro espacio, como el imaginario o incluso el espacio fotográfico.

Reconocemos la realidad por asociación y esto nos crea una sensación de proximidad. El modelo del que hemos tomado la fotografía siempre retorna. Pero no debemos sustituir la realidad por su imagen, ni pensar que ella es igual a verdad. “ Si la fotografía es considerada como un registro perfectamente realista y objetivo del mundo visible, es porque se le ha asignado (desde el origen) unos usos sociales considerados “realistas” y “objetivos”” 6 . La fotografía es un medio de representación convertido en convención, debido a que representa el espacio ya inventado en el Quatroccento. La definiría como un instrumento de análisis e interpretación del mundo.
Sufrimos tal saturación de imágenes que vivimos en un mundo de simulación, en el que sustituimos las apariencias por su esencia. Olvidamos que las imágenes son el resultado de un punto de vista sobre el mundo y que nosotros no miramos las imágenes, de la misma forma que miramos al mundo. “La fotografía, a diferencia de otros modos de representación adquiere un sentimiento de realidad ineluctable del que uno no llega a desembarazarse a pesar de la conciencia de todos los códigos que allí están en juego y que han procedido a su elaboración” 7 . La fotografía se encuentra cada vez mas próxima a nuestra concepción del mundo. Estamos acostumbrados a observar y sentir nuestras propias experiencias a través de las imágenes. Si nos fijamos en su técnica y en sus efectos perceptivos, deconstruiremos ese realismo que se adhiere.

Si definimos esta imagen como una instantánea o como “imagen del tiempo” 8 , no la podremos separar del espacio del icono, ni del tiempo del indicio. El mundo se encuentra en movimiento y el fotógrafo registra un momento, un espacio de tiempo que sucede a otro y que será sucedido por otro. “El icono es la retención visual de un instante espacio-temporal real” 9 . De este modo el icono puede funcionar como prueba del tiempo, huella de él: “imagen del tiempo”. Nosotros, además la integramos en nuestro propio tiempo. En nuestro universo, esta imagen funciona como un testimonio de un acontecimiento que sin memoria es interpretado.

“La actividad mental que consiste en aislar un fragmento del mundo y explorarlo mediante la mirada y el tacto, constituye la primera fase de la operación simbólica”. 10 Convertimos a esta imagen en un símbolo más universal ya que convertimos en un testimonio de un suceso, lo que sólo era el anuncio de él. Podría adquirir una función de persuasión.
Klein narra mucho más que ese instante, narra una aventura en la que hay una secuencialidad de imágenes.

No podemos separar el funcionamiento de una imagen fotográfica como índice, al de su funcionamiento como icono. La semejanza que mantiene la imagen con la realidad es la materialización de esa información lumínica, binaria y específicamente fotográfica, siempre indicial. Es una prueba cuantificable. Antes de ser una imagen que reproduce las apariencias y que significa algo, es una huella de lo real. La fotografía es una huella que “trasfiere las apariencias de lo real sobre la película sensible” 11 . El peso de lo real que caracteriza a la imagen fotográfica también viene dado por su naturaleza como huella. La fotografía es un signo, que podríamos también relacionar con el humo, la sombra, la cicatriz… ya que “tienen en común el hecho de ser realmente afectados por su objeto” 12 .
Se cree que con la fotografía se registra el mundo de una forma natural. Incluso pensamos que es un fenómeno “natural”, en el que el hombre se encuentra ausente.
El icono de esta imagen me trasmite toda la información necesaria que, después me servirá para construir el símbolo.

Antes de la toma de esta imagen el autor seguramente tomó decisiones propias y especificas fotográficas, altamente elaboradas. Decisiones influidas por la cultura y codificadas. El fotógrafo también tomará muchas decisiones a la hora del revelado y de la difusión de sus imágenes. Es por esto, que Dubois propone que sólo durante el momento del disparo el hombre no interviene. El antes y el después del disparo están codificados y solo el momento del disparo funcionaria como un índice puro, un mensaje sin codificar. Estoy de acuerdo con él, ya que el índice se entiende como el “eso fue” pero nos podemos preguntar ¿eso fue actuado?. “ La fotografía no es una cita de la realidad sino más bien una historia puesta en escena”. 13
“Representar no es parecer” (Descartes) 14 . El objeto que fotografiamos resulta desconocido e incomprensible para nosotros. “Una foto sólo se parece a una foto, ni siquiera al fenómeno visual enfocado” 15 . Una foto es distinta del objeto que representa. Existen un montón de posibilidades de fotografiar un solo objeto. Por ello, el sujeto que fotografía, ante todas las elecciones que puede tomar, lo sitúan como “sujeto creador, sujeto libre y sujeto artista” 16 .
Pensando en el intento de motivación con el que actúa el fotógrafo, deducimos que el espacio representado ha sido subjetivizado. Por lo tanto recibimos la imagen como una mensaje codificado. El mensaje se completa con el receptor que ha sido motivado por el emisor, pero no dirigido por él. El emisor tiene la intención de trasmitir un mensaje. Para que se complete la comunicación, el receptor debe ser consciente de que hay una intención por parte del emisor. “Significar intencionalmente es significar mediante el reconocimiento por parte del receptor de la intención que se tiene de significar; tener la intención de significarlo, es tener la intencion de significarlo mediante el reconocimiento de esa intención” 17 . El receptor va siempre unido de un contexto cultural y existencial, que se escapa del control del emisor.

Sabemos que esta fotografía es una imagen del pasado ( índice) pero la trasladamos a otro espacio-tiempo, casi infinito y absoluto (símbolo).
Esta imagen funcionaria como símbolo ? Sí , si analizamos la imagen como una transformación de la realidad que podemos interpretar. Funciona como una creación arbitraria, una nueva forma de ver, única y diferente que no es evidente para cualquier receptor, ya que está perceptualmente codificado y los receptores culturalmente determinados.
La función simbólica de esta imagen es legible y creíble, por lo tanto diremos que adquiere un sentido. Gracias a él, “adquiere un significado pero nunca en lo que se refiere a su propia existencia” 18 . No puede mentir sobre su existencia, pero si sobre su significado. El sentido de la fotografía no se encuentra dentro de ella, sino en su exterior.
El símbolo se genera cuando nos preguntamos: “el por qué del indicio y el cómo del icono” 19 . La respuesta a estas preguntas solo genera reconstrucciones hipotéticas y conceptos deformados por el receptor.
Al reconocer esta imagen como la representación de una manifestación o protesta, nos situamos en un hecho que pide ser interpretado. Induce un comportamiento en el destinatario. Provoca interpretaciones que superan al suceso mismo.
Si interpretamos la imagen, podremos descubrir conceptos como libertad de expresión, lucha, idealismo, fuerza, juventud… La imagen ya no habla de esas personas individuales sino que produce sentidos indirectos. Esta imagen podría implicar actitudes “ideológicas”. Pero toda interpretación que hagamos resultará incierta. La imagen se convierte en una imagen abierta y dinámica. Va mas allá de las apariencias, por ello incita a la filosofía. Esta imagen parece ser captada en un momento bruto y natural pero quizás contenga de forma oculta dispositivos de enunciación ideológica.

En la recepción de esta imagen entran también en juego saberes laterales, no visuales que yo había creído necesarios para encontrar la función simbólica de esta fotografía.
A través del símbolo obtenemos un sitio para lo impalpable y para la creencia, “yo creo”, más que para el saber. Nosotros, como receptores disponemos de nuestro propio imaginario que dará sentido a las imágenes. Pero esta recepción no resulta siempre evidente por ello se necesita un aprendizaje de los códigos de lectura. Al conocer el lenguaje fotográfico y sus especifidades leemos la imagen de una forma diferente que corresponde a estos nuevos conocimientos. La función simbólica en la fotografía de reportaje es la de legitimar. Esta imagen tiene un gran poder simbólico que se debe tanto a la representación, como a las elecciones estéticas. El hecho de haber unido pintura y fotografía, así como casi todas las características estéticas de la imagen tienen un estilo revolucionario. Así que este estilo está cargado de simbolismo y le ayuda a crear esa idea de lucha y revolución que creo quiere trasmitir.


1: Joly, “El enfoque semiológico”, “La imagen fija”,Buenos Aires, Ed. La Marca, 2003, Pág. nº 30.
2: Joly, “El enfoque semiológico”, “La imagen fija”,Buenos Aires, Ed. La Marca, 2003, Pág. nº 47.
3: Joly, “El enfoque semiológico”, “La imagen fija”,Buenos Aires, Ed. La Marca, 2003, Pág. nº 37.
4: Schaeffer, “El icono indicial”, “La imagen precaria. Del dispositivo fotográfico”, Madrid, Ed. Cátedra, 1990, Pág. nº 60.
5: François Soulages, “El objeto en general: Lo real imposible de fotografiar”, “Estética fotográfica”, Buenos Aires, Ed. La Marca, 2005, Pág. nº 123.
6: Philippe Dubois, “ De la verosimilitud al index”, “El acto fotográfico. De la representación a la recepción”, Barcelona, Ed. Paidos, 1986, Pág. nº 37.
7: Philippe Dubois, “ De la verosimilitud al index”, “El acto fotográfico. De la representación a la recepción”, Barcelona, Ed. Paidos, 1986, Pág. nº 21.
8: Schaeffer, “El icono indicial”, “La imagen precaria. Del dispositivo fotográfico”, Madrid, Ed. Cátedra, 1990, Pág. nº 48.
9: Schaeffer, “El icono indicial”, “La imagen precaria. Del dispositivo fotográfico”, Madrid, Ed. Cátedra, 1990, Pág. nº 49.
10: Fontcuberta, “ Fotoperiodismo” Smith, “Estética fotográfica”, Barcelona, Ed. Gustavo Gili, 2003 (1998), Pág. nº 104.
11: Philippe Dubois, “ De la verosimilitud al index”, “El acto fotográfico. De la representación a la recepción”, Barcelona, Ed. Paidos, 1986, Pág. nº 31.
12: Philippe Dubois, “ De la verosimilitud al index”, “El acto fotográfico. De la representación a la recepción”, Barcelona, Ed. Paidos, 1986, Pág. nº 49.
13: François Soulages, “El objeto en general: Lo real imposible de fotografiar”, “Estética fotográfica”, Buenos Aires, Ed. La Marca, 2005, Pág. nº 85.
14 - 15: François Soulages, “El objeto en general: Lo real imposible de fotografiar”, “Estética fotográfica”, Buenos Aires, Ed. La Marca, 2005, Pág. nº 104.
16: François Soulages, “El objeto en general: Lo real imposible de fotografiar”, “Estética fotográfica”, Buenos Aires, Ed. La Marca, 2005, Pág. nº 106.
17: Schaeffer, “El icono indicial”, “La imagen precaria. Del dispositivo fotográfico”, Madrid, Ed. Cátedra, 1990, Pág. nº 59.
18: Marga Clark, “Imagen y realidad: transformación de lo real”, “ Impresiones fotográficas”, Madrid, Ed. Instituto de Estética y Teoría de las Artes, 1991, Pág. nº: 55.
19: Schaeffer, “El icono indicial”, “La imagen precaria. Del dispositivo fotográfico”, Madrid, Ed. Cátedra, 1990, Pág. nº 51.

No hay comentarios:

Publicar un comentario